La bestia y la gran apostasía
Descargar como PDF
Descargar como ePub
Apostasía podría definirse como el hecho de negar públicamente de una fe o una doctrina, La gran apostasía que nos habla la Biblia ocurrió cuando el 21 de junio de 325 d.C. Flavius Constantino, emperador romano, inventa el catolicismo, esto lo hace en Nicea en el noroeste de Asia Menor en la actual Turquía, zona donde se ubica Pérgamo, lugar donde Señor nos advierte, que mora y tiene su trono Satanás (Apocalipsis 2.13)
Aproximadamente cuatro años antes de presidir el concilio de Nicea, Constantino había sido iniciado en la orden religiosa del sol invictus, culto que consideraba sol como el uno y sólo dios supremo.
Constantino le dijo a Eusebiuo que emplazara la primera de tres sesiones en el solsticio de verano, el 21 de junio de 325, debido a su culto del sol, (enciclopedia católica, nueva edición, vol. I, pág. 792), y fue “sostenida en un pasillo del palacio de Osius” (historia eclesiástica, obispo Louis Dupin, parís, 1686, vol. I, pág. 598)
El 21 de junio de 325, Flavius Constantino, emperador romano, inventa el catolicismo, mezcla de creencias y cultos paganos. Los historiadores han repetido innumerables veces que Constantino «abrazó la religión Cristiana», y como consecuencia, garantizó la “tolerancia oficial», esto es “contrario a los hechos históricos” y debe ser borrada para siempre de nuestra literatura (enciclopedia católica, pecci. Ed, vol. Iii, pág. 299, passim). Simplemente habría que afirmar que no había religión cristiana en el tiempo de Constantino, y la iglesia reconoce que el cuento de su «conversión» y “bautismo» es “completamente legendario» (enciclopedia católica, ed farley., vol. Xiv pp. 370-1)
Constantino «nunca adquirió un conocimiento teológico sólido” y «dependía muchísimo de sus consejeros en cuestiones religiosas” (enciclopedia católica, nueva edición, vol. Xii ., pág. 576, passim). Según Eusebio (260-339), Constantino notó que entre las facciones presbiterianas, «las discordias y desacuerdos se habían vuelto tan serios, que había necesidad de una vigorosa acción para establecer un estado más religioso”, pero él no podría provocar un arreglo entre las facciones rivales de dioses. (Vida de Constantino, op. Cit., pp. 26-8). Sus consejeros le advirtieron que las religiones de los presbíteros eran «sin fundamentos” y necesitaban estabilización oficial (ibid.). Constantino vio en este confuso sistema de dogmas fragmentados, la oportunidad de crear una nueva y combinada religión estatal, de concepto neutral, y protegerla por ley. Cuando conquistó el este, en 324, envió a su consejero religioso, español, Osius de Córdoba, a Alejandría con cartas a varios obispos, exhortándolos a hacer las paces entre ellos. La misión falló y Constantino, tal vez, a sugerencia de Osius, emitió un decreto ordenando a todos los presbíteros y a sus subordinados «que monten en asnos, mulas y caballos que pertenecen al público, y viajen a la ciudad de Nicea», en la provincia romana de Bithynia, en Asia menor (actual Turquía). Les dieron instrucciones que trajeran con ellos los testimonios que ellos platicaban al populacho, «encuadernado en cuero» para protección durante la larga jornada, y rendírselos a Constantino a la llegada en Nicea (diccionario católico, Addis y Arnoldo, 1917, «concilio de Nicea»). Sus escrituras ascendieron a: «por todas, dos mil doscientos y treinta y un (2.231) pergaminos y cuentos legendarios de dioses y salvadores, junto con un registro de las doctrinas habladas por ellos», (la vida de Constantino, op. Cit., vol. Ii, pág. 73; n&pnf, op. Cit., vol. I, pág. 518). El primer concilio de Nicea y los «archivos» perdidos.- Así, la primera reunión eclesiástica en la historia fue convocada y es hoy conocida como el Concilio de Nicea. Fue un evento osado que proporcionó muchos detalles sobre el pensamiento clerical temprano, y presenta un cuadro muy claro del clima intelectual prevaleciente en ese tiempo. Fue en esta reunión que nació “cristiandad”, y las ramificaciones de las decisiones hechas en ese tiempo son difíciles de calcular.
En una cuenta de los procedimientos del cónclave de presbíteros recogida en Nicea, Sabinius, obispo de Hereclea quien estaba entre la asistencia dijo, “exceptuando al mismo Constantino y a Eusebio Pamphilius, ellos eran un grupo de analfabetos, simples criaturas que no entendían nada«, (los secretos de los padres cristianos, obispo j. W. Sergerus, 1685, 1897 reimpresión). Ésta es otra luminosa confesión de la ignorancia y credulidad no crítica de los tempranos clérigos. El dr. Richard Watson (1737-1816), un desilusionado historiador cristiano, y el obispo de una-vez de Llandaff en Gales (1782), se refirieron a ellos como «un grupo de idiotas farfullantes» (una disculpa para la cristiandad, 1776, 1796 reimpresión; también, los tractos teológicos, del dr. Richard Watson, «sobre la entrada a los concilios», vol. 2, Londres, 1786, reimpresión revisada 1791)
Respecto de su venida y del fin del siglo la primera advertencia que nos hace el Señor es “Mirad que nadie os engañe” (Mateo 24.4 / Marcos 13.5), el apóstol Pablo aporta mayores detalles de este engaño: “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo.” (Colosenses 2.8)
En libro de revelaciones encontramos respecto de este engaño, a un rey con poder montado sobre un caballo: “Y miré, y he aquí un caballo blanco; y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo, y para vencer.” (Apocalipsis 6.2) Este maligno gobernante altivo de rostro entendido en enigmas, es decir ocultista (Daniel 8.23), esta coronado y tiene un arco como arma, este arco lo usa desde lo oculto para asaetear con dardos de fuego a sus enemigos ¿Quiénes son enemigos? ¡Los rectos de corazón! (Efesios 6.16 / Salmos 11.2). En la actualidad es el que está empujando constantemente desde las sombras, para establecer el ecumenismo religioso y su anhelado imperio mundial que finalmente logrará con el advenimiento del Nuevo Orden Mundial (NWO)
En el libro de Daniel 2 encontramos un magistral resumen de la sucesión de reinos desde Babilonia hasta el último reino humano antes de la instauración del Reino de Dios, El último reino humano sería el más largo y destructivo de todos los anteriores. El Eterno da un sueño a Nabucodonosor, pero el sueño no pudo ser recordado por rey de Babilonia. El sueño y su significado solo fueron revelados con intervención Divina, para que Daniel Lo expusiera de esta forma al rey “[…] 37 Tú, oh rey, eres rey de reyes; porque el Dios del cielo te ha dado reino, poder, fuerza y majestad. 38 Y dondequiera que habitan hijos de hombres, bestias del campo y aves del cielo, él los ha entregado en tu mano, y te ha dado el dominio sobre todo; tú eres aquella cabeza de oro. 39 Y después de ti se levantará otro reino inferior al tuyo; y luego un tercer reino de bronce, el cual dominará sobre toda la tierra. 40 Y el cuarto reino será fuerte como hierro; y como el hierro desmenuza y rompe todas las cosas, desmenuzará y quebrantará todo. 41 Y lo que viste de los pies y los dedos, en parte de barro cocido de alfarero y en parte de hierro, será un reino dividido; mas habrá en él algo de la fuerza del hierro, así como viste hierro mezclado con barro cocido. 42 Y por ser los dedos de los pies en parte de hierro y en parte de barro cocido, el reino será en parte fuerte, y en parte frágil. 43 Así como viste el hierro mezclado con barro, se mezclarán por medio de alianzas humanas; pero no se unirán el uno con el otro, como el hierro no se mezcla con el barro. 44 Y en los días de estos reyes el Dios del cielo levantará un reino que no será jamás destruido, ni será el reino dejado a otro pueblo; desmenuzará y consumirá a todos estos reinos, pero él permanecerá para siempre, 45 de la manera que viste que del monte fue cortada una piedra, no con mano, la cual desmenuzó el hierro, el bronce, el barro, la plata y el oro. El gran Dios ha mostrado al rey lo que ha de acontecer en lo por venir; y el sueño es verdadero, y fiel su interpretación[…]”
Apocalipsis 13.1-2 “Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas y diez cuernos; y en sus cuernos diez diademas; y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. 2 Y la bestia que vi era semejante a un leopardo, y sus pies como de oso, y su boca como boca de león. Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.”
Tenga presente que cuando la Biblia en profecía habla de animal, bestia, cabeza o cuerno se refiere a rey, reino o monte (Daniel 7.21 / 7.23 / 8.21; Apocalipsis 17.9-11), y cuando habla de aguas se refiere a muchedumbres, pueblos o lenguas (Apocalipsis 17.5)
Repasemos Apocalipsis 13.1
Me paré sobre la arena del mar, y vi subir del mar una bestia que tenía siete cabezas à
- Imperio Caldeo (Babilonia) (625-539 a.C.)
- Imperio Persa (Medo-Persa) (558-330 a.C)
- Imperio Greco (Grecia) (333-323 a.C.)
- Imperio Greco-Roman (Daniel 8.20-22)
- Imperio Greco-Roman (Ver La Historia Comparada)
- Imperio Greco-Roman (Ver La Historia Comparada)
- SACRO IMPERIO ROMANO (31 a. C. → Fin)
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno (griego: Μέγας Αλέξανδρος, romanización: Mégas Aléxandros). La sucesión de Alejandro Magno, muerto en Babilonia en el 323 a. C. sin heredero en edad de reinar, fue la causa de las guerras de los diádocos (322 al 281 a. C.) Inicialmente Filipo III, su hermanastro, y Alejandro IV, su hijo póstumo, son declarados reyes de Macedonia, con Crátero y luego Antípatro de profesores. Sus reinados, que resultan ficticios, terminan siendo de corta duración. Filipo III fue asesinado en 317 a. C. por orden de Olimpia y Casandro decretó la muerte de Alejandro IV en 310 a. C.
Continuemos en Apocalipsis 13.1
→y diez cuernos (10 Reyes); y en sus cuernos diez diademas (coronas); y sobre sus cabezas, un nombre blasfemo. (Sacro Imperio Romano), ¿Qué tiene de “sagrado” el Imperio Romano?
Apocalipsis 13.2
Y la bestia que vi era semejante a un leopardo,
En la Antigüedad, el leopardo era considerado un híbrido de un león y una pantera, como queda reflejado en su nombre, el cual se compone de las palabras griegas de λέων leōn (león) y πάρδος pardos (pantera macho). Está además relacionado con el Sánscrito पृदाकु pṛdāku (serpiente, tigre, pantera) y probablemente se deriva de la lengua mediterránea, así como del egipcio.
Características del leopardo: Animal agresivo, ágil, veloz, garras retractiles, cauto, se mimetiza con el medio y es uno de los grandes felinos y más adaptables. Excepto en desiertos, habita en todo tipo de hábitats siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas en África y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.
y sus pies como de oso,
Los osos son plantígrados, esto quiere decir que apoyan toda la planta de sus robustas patas al caminar. Las patas de los osos están provistas de cinco dedos con garras curvadas y filosas. Son particularmente importantes ya que la termorregulación (regulación del calor corporal) se realiza principalmente a través de ellas. Las patas traseras son más grandes que las delanteras y la huella dejada por estas se parece mucho a la humana, con la diferencia que deja una imagen especular con el dedo más grande hacia el exterior de la pisada.
y su boca como boca de león.
El efecto que el rugido del poderoso hocico del león produce sobre los otros animales es indescriptible: la hiena, en cuanto lo oye, deja inmediatamente de aullar, aunque sea sólo por un momento; también el leopardo enmudece; en cambio los monos acrecientan sus murmullos y, sin perder tiempo, trepan a las ramas más elevadas de los árboles; los antílopes huyen precipitadamente hacia los bosques; el camello tiembla, rehúsa obedecer a su conductor, tira al suelo carga y jinete y se da a la fuga; el caballo se encabrita y retrocede asustado, imitado por el perro, que lloriquea corriendo tras su dueño. Incluso el hombre, cuando por primera vez oye la voz del león rompiendo el silencio nocturno de la selva, nota que en él se despiertan insólitos temores. (Ref. http://www.zoowebplus.com/animales/?animal=leon)
Y el dragón le dio su poder y su trono, y grande autoridad.
El diablo le dio su poder (Apocalipsis 20.2)
Resumiendo el reino de la bestia, tendrá un líder con un carácter semejante al de un Leopardo es decir: agresivo, despiadado, cauto, que usara camuflaje para adaptarse a cualquier tipo de medio ambiente, y se mantendrá al asecho para atacar a sus víctimas. Como el oso caminará apoyando toda la planta de sus mortíferos pies en cosas terrenales y diabólicas, dejando un rastro muy semejante al del ser humano. Del león no solo tomara sus poderosas mandíbulas para destrozar a sus presas sino que también usara su atemorizante rugido (voz de león),
Apocalipsis “13.3 Vi una de sus cabezas como herida de muerte […] 14 la bestia que tiene la herida de espada, y vivió.” Esta Bestia fue herida a espada, la herida fue propinada con espada, es decir, con la palabra de Dios (Efesios 6.17 / Hebreos 4.12)
Esto ocurrió el 31 de octubre de 1517, reinaba entonces el papa León X cuando el sacerdote católico Martín Lutero, hacía pública su protesta contra la predicación de las Indulgencias, según la tradición, clavando en la puerta de la capilla del castillo de Wittenberg sus «Noventa y cinco (95) tesis sobre la indulgencia» En 1521, el recién elegido emperador Carlos V de Alemania, Carlos de Austria, o Habsburgo (Gante, 24 de febrero de 1500 – Monasterio de Yuste, 21 de septiembre de 1558) y simultáneamente rey de España como Carlos I (1561 -1556), el primero que unió en su persona las coronas de Castilla, Aragón y Navarra, y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V (1520-1558), llamado César, el César Carlos o Su Majestad Cesárea. Convocó una Dieta (asamblea de todas las autoridades del imperio) en la ciudad de Worms e invitó a Lutero a que asistiera a la misma para explicar su postura. Muchos advirtieron a Lutero que se trataría de una trampa, pero Lutero estaba decidido a acudir pese a todos los peligros. La Dieta se celebró y Lutero expuso su doctrina ante el mismo Carlos V, pero este no quedó convencido por Lutero y, en cambio, hizo una declaración de lealtad y fidelidad a los principios de la Iglesia Católica. A partir de entonces, la dinastía de los Habsburgo se convertirá en la primera defensora de la Iglesia Católica contra los protestantes. Como los Habsburgo eran también reyes de España, la defensa del catolicismo se convertiría en una de las bases de la identidad española, durante siglos.
El efecto explosivo de las tesis de Lutero, más que en el aspecto teológico, estuvo en su tono polémico. Lutero al expresar sus críticas, puso de manifiesto inquietudes y resentimientos latentes sobre todo en las regiones del norte de los Alpes.
La Reforma Evangélica o Protestante del siglo XVI fue basada sobre cinco grandes conceptos bíblicos:
- Sola gracia, que afirma que la salvación es sólo por la gracia de Dios. Nadie la merece.
- Solo Cristo, que sostiene que la justificación se obtiene sólo por los méritos de la muerte de Cristo en la cruz.
- Sola fe, que significa que solamente por medio de la fe en la persona y la obra redentora de Jesús podemos ser aceptos delante de Dios.
- Sola Escritura, que concluye que la Palabra de Dios es la única autoridad para que el pecador encuentre el camino de la salvación.
- Solo gloria a Dios, que declara que el creyente reconoce que sólo Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo merece toda la honra y la gloria por su obra salvadora.
La reforma tuvo que ver con la proclamación y la enseñanza de la verdad:
- Primero fue una reforma en la mentalidad de la gente por medio de verdades bíblicas frente a las mentiras religiosas.
- Segundo, el cambio de mentalidad afectó al comportamiento religioso, político y social.
La reforma protestante iniciada por Martín Lutero y la más extrema de Juan Calvino afectó y mucho a la sociedad del siglo XVI y posteriores. Por empezar creó un cisma o rompimiento en el “cristianismo” que antes en Europa estaba representado casi en su totalidad por la Iglesia Católica Romana. En Inglaterra, aparece el anglicanismo como consecuencia de la ruptura con el papado por parte del rey Enrique VIII, en Francia los hugonotes a partir del reinado de Enrique II constituyen una importante minoría, la actual Alemania y los Países Bajos se rebelan contra el emperador Carlos V y su sucesor Felipe II que eran naturalmente católicos, como lo fue siempre España.
Apocalipsis 13.3 “[…]Pero su herida mortal fue sanada[…] y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia,”
La Bestia herida a espada sanó su herida mortal lanzando una despiadada contrarreforma, libró guerras religiosas, hubo miles de protestantes conducidos a la hoguera por la Inquisición. La contrarreforma fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia Católica. Y denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia Católica y evitar el avance de las doctrinas protestantes. Entre los años 1545 y 1563 se desarrolló el Concilio de Trento, con diversas etapas. Antes y después del Concilio de Trento se fundaron diversas congregaciones religiosas que buscaron promover una profunda renovación entre los católicos. Una de esas congregaciones, que adquirió más tarde un gran desarrollo, fue la Compañía de Jesús, comúnmente conocidos como Jesuitas.
Fue un concilio general de la Iglesia, reunido de 1545 a 1563 en Trento, cerca de los Alpes, que aprobó una serie de decretos doctrinales con respecto a los dogmas, la disciplina, el papado y las órdenes religiosas, que permanecieron vigentes hasta que se reunió el siguiente concilio, más de tres siglos después.
El concilio de Trento
Fue convocado por Pablo III y estableció:
- Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las nuevas normas de disciplina y ortodoxia que se esperaba de ellos.
- El fortalecimiento de la figura del Papa.
- La revitalización de la meditación y la oración, así como el control de las pasiones de los individuos.
- El examen cotidiano de la conciencia y la confesión.
- La celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen María.
- El impulso a la formación de más cofradías y hermandades donde se organizarían cajas de ahorro para ayudar a las viudas, los huérfanos, los ancianos y los enfermos, y para pagar los gastos funerarios.
- El castigo a los miembros de la Iglesia que abusaran de los bienes económicos de los fieles.
- Estas medidas, junto con la Inquisición y las guerras de religión, pretendían detener el avance del Protestantismo e infundir un nuevo entusiasmo y confianza a los católicos.
Apocalipsis 13.3 “[…] y se maravilló toda la tierra en pos de la bestia”
Hacia 1650, más de dos tercios de Europa prestaba de nuevo obediencia a la Iglesia de Roma: la Reforma protestante, en conjunto, sólo conservó su influencia. La Contrarreforma, para algunos, no difería en forma sustancial de aquello que buscaba la Reforma protestante a la hora de renovar la Iglesia. Sin embargo, en cuestiones teológicas era completamente opuesta. Los esfuerzos reformistas de Pablo IV se basaron en el Derecho Canónico y las encíclicas papales. Dos de sus herramientas fueron la inquisición, institución creada por el Papa Gregorio IX en el siglo XIV para investigar y juzgar a los acusados de herejía o brujería, y la censura, con la creación del índice de libros prohibidos.
Esta Bestia ha seguido gobernado sigilosamente al asecho desde las sombras, y otras muchas ocasiones, con ataques feroces como en las cruzadas o en la inquisición, usando su camuflaje “cristiano” como líder del Sacro Imperio Romano en cualquiera de sus facetas, político, religioso o ambos, ver: Lista de papas: http://www.conferenciaepiscopal.es/vaticano/datos/lista.htm)
Esta Bestia logró mimetizarse como “cristiano” y cambiar la verdadera doctrina de Jesús de Nazaret, por doctrinas de demonios que derivaron, entre otras muchas abominaciones, en el cambio de los días de reposo, como estaba profetizado en Daniel 7.25 “Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, y pensará en cambiar los tiempos y la ley.”
- El sábado fue cambiado por el día domingo (día del sol pagano) y los días de reposo de las Fiestas Santas fueron sustituidos por: navidad, cuaresma, semana santa, día de los muertos, inmaculada concepción, asunción de la virgen, etc. Lea:
- El Ensayo o Fiesta Santa más importante, La Pascua (Pésaj) y los Panes sin Levadura, donde se conmemora la muerte de Jesús por nuestros pecados, que el Señor ordena celebrar una vez al año en su tiempo con panes sin levadura, terminó siendo una sátira que se celebra varias veces al día o cada vez que alguna denominación lo estima conveniente. En su lugar, la gran ramera puso como centro de sus festividades la navidad, con el sentido opuesto al ordenado conmemorar en la Pascua -que es la muerte del Señor-, ya que en navidad supuestamente se celebra el nacimiento de Jesús, pero el Señor nació entre septiembre y octubre (porque en esa fecha encontramos pastores con sus rebaños a campo abierto, cosa que en diciembre –invierno del hemisferio norte- no es posible (Lucas 2.8-16). En diciembre en el Imperio Romano se hacían las celebraciones de Saturno, el principal acontecimiento social. Durante las fiestas llamadas saturnales, cada 17 de diciembre y durante siete días honraban a su principal dios -el sol- en la semana del solsticio de invierno del hemisferio norte. Lea:
Los apóstoles NO celebraban la Navidad
Semana Santa, otra Fiesta Pagana
- Que la salvación se obtiene por obras, en lugar de aceptar que la salvación se obtiene únicamente cuando nos arrepentimos de corazón y aceptamos el sacrificio de nuestro Señor, esto es por gracia, solo por la misericordia de Dios. Lea:
- El bautismo de arrepentimiento por sumersión de una persona completamente consciente, fue cambiado por el bautismo por aspersión de infantes completamente ignorantes del significado del ritual. Lea:
- Fue introducida la doctrina pagana de la Trinidad. Por historia sabemos que desde la antigüedad existen en el politeísmo las tríadas de dioses, tal vez por el carácter místico que algunas culturas asocian al número tres. En India existe un concepto parecido: la trimurti. Por su parte, el filósofo griego Platón concibió una cosmología compuesta por tres realidades: Dios, ser absoluto y causa primera; Logos, o razón universal y Anima Mundi, alma universal emanada de Dios que anima y gobierna el mundo visible (algo así como el concepto de la nueva era o el de la fuerza en “La guerra de las galaxias”); en otras ocasiones, la trinidad platónica es descrita como las ideas de Bien, el resto de ideas inteligibles que proceden del Bien, y las ideas materializadas o mundo visible. Lea:
La Trinidad es sólo otro ardid del Concilio de Nicea
- Se ocuparon, entre otras, las imágenes de la reina del cielo para representar a María la madre de Jesús, quien no murió virgen y con una autoridad superior sobre el niño de Belén. También se usó la imagen de Adonis para representar al Señor Jesús de Nazaret como un modelo afeminado de pelo largo sin carácter ni autoridad, o simplemente un Cristo impotente, muerto y crucificado en una cruz que es usada por Hollywood conjuntamente con el ajo como un potente repelente de vampiros y malos espíritus. Lea:
- Cambiaron las normas bíblicas de alimentación: comida limpia por comida inmunda. Lea:
- Inventaron que los muertos se van en forma consciente al Paraíso u otro sitio, como si el Paraíso estuviese en el cielo. Esto es muy distinto de lo que la Biblia enseña. El diablo en el huerto de Edén dijo a Eva: “no moriréis”. Hoy sigue diciendo lo mismo a la humanidad, pero de otras maneras, como por ejemplo: reencarnación; tránsito a otras dimensiones astrales; desdoblamiento; transmigración de las almas; espiritismo; que los muertos van al paraíso, al purgatorio o al infierno; clonación – ciencia – (no moriréis). Lea:
Muerte: lo que pasa cuando morimos
Introdujo la doctrina demoniaca que prohibió el matrimonio, lea: 1 Timoteo 4.1-3 “1 Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 2 por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, 3 prohibirán casarse…”
- Que la ley fue abolida. Lea:
Los 10 mandamientos en el Nuevo Pacto
- Etc. etc.
Que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guarde vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. (Filipenses 4.7)
Bendiciones.