María, bienaventurada

Descargar como PDF

Descargar como ePub

 

Tiempo previo al grandioso y antiguamente profetizado nacimiento de Jesús de Nazaret, ocurrió otro suceso milagroso: el ángel Gabriel se le apareció a Zacarías y le comunicó que su mujer Elisabet iba a darle un hijo muy especial y que le pondría por nombre Juan. Lo extraordinario de este hecho es que Elisabet era una mujer de edad avanzada y estéril, y además era prima de la adolescente María. Seis meses más tarde, el mismo ángel Gabriel aparece a la joven María. Ella estaba desposada (“comprometida para casarse”) con un varón llamado José; leamos el relato bíblico del evangelio de Lucas 1.26-38 “Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, 27a una virgen desposada con un varón que se llamaba José, de la casa de David; Y el nombre de la virgen era María. 28Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor es contigo; Bendita tú entre las mujeres. 29Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba qué salutación sería esta. 30Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has hallado gracia delante de Dios. 31Y ahora, concebirás en tu vientre, y darás a luz un hijo, y llamarás su nombre Jesús. 32Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo; Y el Señor Dios le dará el trono de David su padre; 33Y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin. 34Entonces María dijo al ángel: ¿Cómo será esto? Pues no conozco varón (esta frase no conozco varón significa que María no había tenido relaciones sexuales: era virgen como estaba profetizado) 35Respondiendo el ángel, le dijo: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; Por lo cual también el Santo Ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios. 36Y he aquí tu parienta Elisabet, ella también ha concebido hijo en su vejez; Y este es el sexto mes para ella, la que llamaban estéril; 37Porque nada hay imposible para Dios. 38Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; Hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia.” El novio de María no quiso denigrarla y se propuso dejarla discretamente para no perjudicarla haciendo público el pecado de su novia (esta supuesta fornicación merece pena de muerte) Pasemos a Mateo 1.19-25 “José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.20Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es. 21Y dará a luz un hijo, y llamarás su nombre JESÚS, porque él salvará a su pueblo de sus pecados. 22Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta (Isaías 7.14), cuando dijo: 23He aquí, una virgen concebirá y dará a luz un hijo, Y llamarás su nombre Emanuel, que traducido es: Dios con nosotros. 24Y despertando José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado, y recibió a su mujer. 25Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito (significa que este matrimonio sólo tuvo relaciones sexuales después que María tuvo su primer hijo); Y le puso por nombre JESÚS (Yáhue Salva).”

María es un gran modelo de mujer: excelente esposa, sumisa y obediente como Dios manda (Tito2.3-5 / Efesios 5.22-24 / 1Timoteo 2.9-15 / 1Pedro 3.1-6 / 1Corintios 14.34-35), y cumplió con su obligación de madre expresamente indicada en 1 Timoteo 2.15 “Pero la mujer se salvará si cumple sus deberes como madre, y si con buen juicio se mantiene en la fe, el amor y la santidad” (Versión Popular “Dios Habla Hoy”) El diablo es quien no quiere que la mujer se salve, por eso la ínsita a no cumplir sus deberes maternales, para que se desentienda de sus hijos, trabaje fuera del hogar y se condene a sí misma. María tuvo una familia numerosa con cinco hijos varones de los cuales Jesús es el mayor, y al menos tres hijas, y todos ellos fueron criados con esmero. Pasemos a Marcos 6.3-4 “¿No es éste el carpintero, hijo de María, hermano de Jacobo, de José, de Judas y de Simón? ¿No están también aquí con nosotros sus hermanas? Y se escandalizaban de él. 4Mas Jesús les decía: No hay profeta sin honra sino en su propia tierra, y entre sus parientes, y en su casa.” Y en Juan 2.12 encontramos: “Después de esto descendieron a Capernaum, Él, su madre, sus hermanos y sus discípulos; Y estuvieron allí no muchos días.” En Marcos 3.31-35 leemos: “Vienen después sus hermanos y su madre, y quedándose afuera, enviaron a llamarle. 32Y la gente que estaba sentada alrededor de él le dijo: Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan. 33Él les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos? 34Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. 35Porque todo aquel que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, y mi hermana, y mi madre.”

Creemos sinceramente que en toda la historia de la humanidad no podríamos encontrar muchas mujeres más puras que María, quien se autodefine como “la sierva del Señor”, por lo que ciertamente es un ejemplo de virtud digno de ser imitado por todas las mujeres de nuestra época y especialmente un ejemplo a las jóvenes, para que se respeten y se casen vírgenes como Dios manda.

¿Piensa usted que si María hubiera nacido en este tiempo usaría minifalda y escotes indecorosos, que andaría en bikini, o bailando reggaetón, o provocando al sexo opuesto sólo para satisfacer su ego? ¿Usted ve a la adolescente María pensando en hacerse un aborto? ¿Usted piensa que si en la actualidad María tuviese que votar por algún candidato a presidente de la república, ella le entregaría su respaldo algún “progresista” de mal corazón (Hebreos 3.12)?, ¿Usted cree que María le daría poder a los irracionales que promueven leyes para que se casen los homosexuales, que defienden los derechos humanos de los terroristas, de los violadores o asesinos, pero que alientan e impulsan el homicidio de inocentes seres humanos cuyo único delito es no haber nacido?, ¿Cree que María se uniría a algún movimiento feminista y diría que el Apóstol Pablo era un machista? Con una mano en el corazón: ¿cree que María cambiaría a su hijo por dinero y desafiaría a Dios trabajando fuera del hogar dejando de cumplir con sus deberes maternales? ¡Por supuesto que no! ¡María no era necia! En lugar de idolatrar la imagen de la “reina del cielo” (Jeremías 7.18) ¿Por qué no pone en su corazón imitar a la bienaventurada María?

Llamar a María como “virgen María” es un gran error pues, si bien ella se casó virgen, disfrutó normalmente de las relaciones sexuales con su marido: recuerde que de este matrimonio Jesús era el primogénito (Mateo 1.25; Lucas 2.7) y que después de Jesús, María y José tuvieron cuatro varones más y a lo menos tres mujeres. Hay quienes pretenden hacernos creer que María no cumplió con sus deberes sexuales como esposa y que José no cumplió sus deberes sexuales como marido (Génesis 1.28) El apóstol Pablo es muy claro en esto: “pero a causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni tampoco tiene el marido potestad sobre su propio cuerpo, sino la mujer. No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia.” (1 Corintios 7.2-5)

            Usted no puede permitir que en estos peligrosos tiempos postreros el padre de mentira le siga engañando con estos burladores. Reconózcalos: sin afecto natural, sensuales, que “NO tienen el Espíritu”, pervertidos que andarán según sus malvados deseos, según sus propias concupiscencias, llenos avaricia, idolatría, fornicación, pedofilia, homosexualidad y toda clase de inmundicia, malos hombres y engañadores que irán de mal en peor, engañando y siendo engañados (Juan 8.44) (Colosenses 3.5) (2 Timoteo 3) (2 Pedro 3.3) (Judas 1.18-19). Si no queda totalmente claro con los versículos anteriores, considere este: “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios; 2por la hipocresía de mentirosos que, teniendo cauterizada la conciencia, 3prohibirán casarse […].” (1 Timoteo 4.1-3)

            (En la Iglesia Católica, el celibato fue incluido en el Código del Derecho Canónico en el año 1917. Lea Celibato: http://www.berrom.com/celibato.htm. )

La Asunción de María es sólo un dogma católico: es decir, es una creencia religiosa no sujeta a prueba de veracidad. En 1849 llegaron las primeras peticiones al Vaticano de parte de los obispos para que la Asunción se declarara como doctrina de fe, y aumentaron conforme pasaron los años. Cuando el Papa Pío XII consultó al episcopado en 1946 por medio de la carta Deiparae Virginis Mariae, la afirmación de que fuera declarada dogma fue casi unánime. Así el 1 de noviembre de 1950 se publicó la bula (concesión) Munificentissimus Deus en la cual el Papa, basado en la Tradición de la Iglesia Católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y por el consenso de los obispos del mundo como «Magisterio Viviente», declaraba como dogma de fe católica la doctrina de la Asunción de la Virgen María: Por eso, después que una y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces (súplicas) suplicantes e invocado la luz del Espíritu de Verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, “siempre Virgen María”, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.

Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia Ortodoxa y de la Iglesia Católica, de que el cuerpo y alma de la Virgen María fueron llevados al cielo después de terminar sus días en la tierra. Este traslado es llamado Assumptio Beatæ Mariæ Virginis (Asunción de la Bienaventurada Virgen María) por los católicos romanos, cuya doctrina fue definida como dogma (verdad de la que no puede dudarse) por el Papa Pío XII el 1 de noviembre de 1950. La Iglesia Católica celebra esta fiesta en honor de la Virgen María en Oriente desde el siglo VI y en Roma desde el siglo VII. La festividad se celebra el 15 de agosto.

La primera referencia oficial a la Asunción se halla en la liturgia oriental; en el siglo IV se celebraba la fiesta de «El Recuerdo de María» que conmemoraba la entrada al cielo de la Virgen María y donde se hacía referencia a su asunción. Esta fiesta en el siglo VI fue llamada la Dormitio (χοίμŋσις) o Dormición de María, donde se celebraba la muerte, resurrección y asunción de María. El emperador bizantino Mauricio decretó que la fiesta se celebrara el 15 de agosto en todo el imperio. (Tomado de Wikipedia)

Estamos viviendo en los peligrosos tiempos postreros (2 Timoteo 3.1), donde se levantarán falsos Cristos y falsos profetas, y harán grandes señales y prodigios, de tal manera que engañarán, si fuere posible, aun a los escogidos. (Mateo 24.24) El diablo en este tiempo tiene permitido engañar a los moradores de la tierra como nunca, con las señales que afectarán especialmente a aquellos que están acostumbrados a la avaricia, a la idolatría, a las imágenes; los que violan el segundo mandamiento (Éxodo 20.4-6) (Efesios 5.5-6) y hará que los moradores le hagan imagen a la bestia que tiene la herida de espada, y vivió. (Apocalipsis 13.14) Lea:

Dios prohíbe las imágenes

Los 10 mandamientos

Los 10 mandamientos en el nuevo pacto

http://www.historiayverdad.org/Babilonia-Misterio-Religioso.pdf

El Señor nos advierte que sólo los escogidos no caerán en este engaño ¿Quiénes son estos  escogidos? ¡Los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio y la Fe de Jesucristo! (Apocalipsis 12.17 / 14.12) ¿Y cuál es el testimonio de Jesús? El espíritu de la profecía (Apocalipsis. 19.10)

Si andamos en fe, teniendo clara nuestra esperanza y tenemos complicaciones con los mandamientos, es porque la ley es espiritual (Romanos 7.14) y el problema es muy grave. Es un inequívoco síntoma que tenemos dificultades con la mayor virtud, porque no andamos en el amor de Dios, “Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos; y sus mandamientos no son gravosos.” (1 Juan 5.3)

Ponga mucha atención en lo siguiente, pasemos a: 1Timoteo 6.14-16 “que guardes el mandamiento sin mácula ni reprensión, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo, 15la cual a su tiempo mostrará el bienaventurado y solo Soberano, Rey de reyes, y Señor de señores, 16el único que tiene inmortalidad, que habita en luz inaccesible; A quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al cual sea la honra y el imperio sempiterno” ¿Se dio cuenta? ¡El único que tiene inmortalidad! Esto significa que ningún ser humano está vivo: ¡están todos muertos!; es el diablo quien dice “No moriréis”, tal como lo hizo en el Paraíso. Lea: Muerte, lo que pasa cuando morimos

Consideremos Eclesiastés 9.4-6: “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; Porque mejor es perro vivo que león muerto. 5Porque los que viven saben que han de morir; Pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; Porque su memoria es puesta en olvido. 6También su amor y su odio y su envidia fenecieron (fallecieron) ya; Y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.” El propio Señor Jesús lo ratifica Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo.” (Juan 3.13). El Señor dice en Lucas 9.60 / Mateo 8.22 “[…] Sígueme; deja que los muertos entierren a sus muertos.”

Ahora, respecto del lugar a donde se van los muertos, lo único que hemos encontrado en la Biblia es que los Santos están descansando, incluso los mártires de la palabra de Dios que se encuentran durmiendo bajo el altar, Apocalipsis 6.9-11: 9[…]vi bajo el altar las almas de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios y por el testimonio que tenían. 10[…] 11Y se les dieron vestiduras blancas, y se les dijo que descansasen […]hasta que se completara el número de sus consiervos y sus hermanos, que también habían de ser muertos como ellos.” Por lo tanto María, la madre de Jesús, si es que en vida se mantuvo firme en la Fe y no blasfemó contra el Espíritu Santo, debiera estar descansando en el Tercer Cielo, bajo el Altar de Dios.

Lo que pasa con los otros muertos, es que Dios los tiene en la morada de los muertos, Seol (sepultura), infierno (como traducción de Hades) o algún lugar que no es señalado físicamente en la Biblia; dónde esté no es nuestra preocupación, porque estamos trabajando, velando y orando en todo tiempo para poder estar en pie delante del Hijo del Hombre en su venida (Lucas 21:36); dónde se van los seres humanos que no han aceptado el sacrificio del Señor no lo sabemos, pero sí con certeza les garantizamos que todos compareceremos ante el tribunal de Cristo (Romanos 14.10 / 2 Corintios 5.10), como lo ratifica Hebreos 9.27 “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.”

Lo otro que entendemos hasta el momento es que los seres espirituales están detenidos o vigilados. (Ver nota: ángeles que pecaron)

Conclusión: María está muerta, durmiendo, esperando el retorno de su Señor, nuestro Rey de reyes, y Señor de señores Jesús de Nazaret, para ser resucitada, por lo tanto, no puede interceder por nadie, pues los muertos nada saben, ni tienen más paga; Porque su memoria es puesta en olvido. Se insiste: María no puede salvar a nadie, por lo que es vano lo que hacen algunos humanos con creencias más bien paganas, que adoran imágenes al más puro estilo babilonio rechazando de plano las órdenes expresas de Dios (Éxodo20.4-6) repitiendo frases vanas, desafiando el mandamiento de nuestro Señor Jesús, pasemos a: Mateo 6.7-8 “Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8No os hagáis, pues, semejantes a ellos; Porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.”

JESÚS declara en Marcos 7.6-7 “Respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo de labios me honra. Mas su corazón está lejos de mí. 7Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres.”

Recordemos Juan 3.16-17 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. 17Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.” Y en Juan 8.31-32 “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; 32 y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.” ¿Se da cuenta? ¡Permanecer en SU PALABRA! No es suficiente conocer, es imperativo cumplir Su palabra para ser libres del monumental engaño del diablo. Tenga presente Hechos 4.12 “Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo. 12Y en ningún otro hay salvación; Porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.”  En 1 Timoteo 2.5 se lee: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” ¡No hay intermediarios! ni “santitos”, ni “virgencitas”, ni extraterrestres, ni nadie: sólo el Señor Yashúa de Nazaret. Para finalizar recordar la promesa escrita en Lucas 12.32:

“No temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino. Amén.”

Nota del Autor: Biblia utilizada para este trabajo: Reina Valera revisión 1960.

Información Complementaria

 

ALBERGUE: fulake (φυλακή, 5438), guardia, se usa del lugar donde se tiene a las personas bajo vigilancia (similar a fulax, guardián), y se traduce generalmente «cárcel». Se usa como «albergue» en Ap 18.2, traduciéndose las dos veces que se halla en este versículo como «guarida» (de todo espíritu inmundo) y «albergue»(de toda ave inmunda), CALABOZO, GUARDIA, GUARIDA, VIGILIA.1

 

HADES: Transcripción de una palabra griega empleada en la LXX para traducir el vocablo hebreo → Seol, morada de los muertos, buenos y malos sin distinción. Al Hades se le conceptúa como debajo de la tierra (Mt 11.23; Lc 10.15); se entra a él a través de puertas que simbolizan el poder de la muerte (Mt 16.18). Se menciona en relación con la muerte de Jesucristo (Hch 2.27, 31; cf. Sal 16.10). Como consecuencia del desarrollo doctrinal en los últimos libros del Antiguo Testamento, el concepto del Seol se bifurcó, y el Hades llegó a referirse al lugar de oscuridad y sufrimiento reservado para los impíos (→ Hinom, infierno, Lc 16.23), mientras → Seno de Abraham y → Paraíso indicaban el destino de los piadosos. Relacionado íntimamente con la → Muerte, el Hades casi se personifica en Ap 1.18; 6.8; 20.13s (cf. 1 Co 15.55)

INFIERNO: Geenna (γεέννα, 1067) representa el término hebreo Ge-Hinnom (el valle de Tofet) y una palabra aramea correspondiente. Se encuentra doce veces en el NT, once de ellas en los Evangelios Sinópticos, y en cada caso es mencionado por el mismo Señor. El que le diga a su hermano, fatuo (INSENSATO), quedará expuesto «al infierno de fuego» (Mt 5.22); es mejor arrancar (descripción metafórica de una ley irrevocable) un ojo que haga caer a su poseedor, que no que «todo su cuerpo sea echado al infierno» (v. 29); similarmente con la mano (v. 30). En Mt 18.8-9 se repiten las amonestaciones, con una mención adicional al pie. Aquí, también la advertencia va dirigida a la persona misma, a la que se refiere evidentemente el término «cuerpo» en el cap. 5. En el v. 8, «el fuego eterno» es mencionado como la condenación, dándose el carácter de la región por la misma región, quedando ambos aspectos combinados en la frase «el infierno de fuego» (v. 9). El pasaje de Mc 9.43-47 es paralelo al de Mt 18. En este se añaden descripciones más extensas, como «fuego que no puede ser apagado» y «donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga». El hecho de que Dios «después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno», constituye una razón para que se le tema con el temor que preserva del mal hacer (Lc 12.5); el pasaje paralelo a este en Mt 10.28 declara, no el arrojamiento adentro, sino la pérdida que sigue, esto es, la destrucción (no la pérdida del ser, sino del bienestar) del «alma y el cuerpo en el infierno».

DESCENSO AL INFIERNO: Doctrina según la cual Jesucristo, después de su muerte y antes de su resurrección, descendió a la morada de los muertos: • Hades (griego) o • Seol (hebreo). Esta doctrina, no se enseña explícitamente en el Nuevo Testamento, solo en el siglo II se hallaba en los escritos patrísticos y en el siglo IV se encuentra en todos los credos de la iglesia. En Mt 23 el Señor denuncia a los escribas y fariseos, que, al proselitizar a alguien, lo hacían «dos veces más hijos del infierno» que ellos mismos (v. 15), siendo esta frase expresiva de carácter moral, y anuncia la imposibilidad de que escapen «de la condenación del infierno» (v. 33). En Santiago 3.6 se describe el infierno como la fuente del mal hecho por el mal uso de la lengua. Aquí la palabra significa los poderes de las tinieblas, cuyas características y destino son los del infierno. Para términos descriptivos del infierno, véanse, p.ej., Mt 13.42; 25.46; Flp 3.19; 2 Ts 1.9; Heb 10.39; 2 P 2.17; Jud 13; Ap 2.11; 19.20; 20.6, 10, 14; 21.8.

ÁNGELES QUE PECARON: 2 Pedro 2.4 Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino que arrojándolos al infierno {tartaroo (ταρταρόω)} los entregó a prisiones (Tártaro, calabozos) de oscuridad, para ser reservados (guardados) al juicio.

Tartaroo (ταρταρόω,), traducido «arrojándolos al infierno» en 2 Pedro 2.4, significa consignar al Tártaro, que no es ni el Seol ni el Hades, ni el infierno, sino el lugar en el que aquellos ángeles cuyo pecado especial es mencionado en aquel pasaje se hallan en cadenas, «para ser reservados al juicio»; la región es descrita como «prisiones de oscuridad» o, como bien «abismos de tinieblas».

Judas 6: “Y a los ángeles que no guardaron su dignidad, sino que abandonaron su propia morada, los ha guardado bajo oscuridad, en prisiones eternas, para el juicio del gran día;” (RVR 1960)

Judas 6: “y a (los) ángeles que no guardaron la de ellos preeminencia, sino que abandonaron la propia morada, para (el) juicio de(l) gran día en prisiones perpetuas bajo oscuridad ha guardado;” (interlineal griego español, de Francisco Lacueva)

BIBLIOGRAFÍA.                                   

  1. Bietenhard, “Infierno”, DTNT, t(t). II, pp. 347–353; R. Lachenschmidt, “Infierno”, Sacramentum mundi, 1972, t(t). III, cols. 903–910; K. H. Schelkle, Teología del Nuevo Testamento, 1978, t(t). IV, pp. 176–184; J. Micht, “Infierno”, °DTB, 1967, cols. 512–515; L. BofF, Hablemos de la otra vida, 1978.
  2. A. Beet, The Last Things, 1905; S. D. F. Salmond, The Christian Doctrine of Inmortality, 1907; J. W. Wenham, The Goodness of God, 1974; H. Bietenhard, NIDNTT 2, pp. 205–210; J. Jeremias, TDNT 1, pp. 9s., 146–149, 657s.

Douglas, J. D., Nuevo Diccionario Biblico Certeza, (Barcelona, Buenos Aires, La Paz, Quito: Ediciones Certeza) 2000, c1982.

1Vine, W. 2000, c1999. Vine diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo (electronic ed.). Editorial Caribe: Nashville.

Descargar como PDF

Descargar como ePub